C/ Almona de San Juan de Dios nº 15 18001 - Granada Tlf: 958 281643 Fax: 958 281782 e-mail: lnuevagala4@gmail.com
viernes, 4 de diciembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
Conferencia de Antonio Murcia Sacromonte sobre las verduras, jueves, 26 de noviembre, a las 20 h.
El jueves, 26 de noviembre, Antonio Murcia 'Sacromonte' ofrecerá en Librería Nueva Gala su original
'Conferencia de las verduras', ' La oliva virgen y sus pretendientes', y 'Las aventuras de don Ajo y sus hierbajos' (20 h). ¡¡¡ Si quieres pasar un buen rato y aprender a alimentarte mejor, no te lo puedes perder ¡¡¡
martes, 17 de noviembre de 2015
Presentación de "EGEIREIM, Despertar a la vida lo que está muerto"
El viernes, 20 de noviembre, Natividad Medina de Jesús presentará su libro titulado "EGEIREIM, Despertar a la vida lo que está muerto" (20 H).
Sinopsis
Hay otro mundo, el que está dentro de nosotros y que nos CONECTA inevitablemente a la energía del universo y a Dios. Nuestra alma se comunica con nosotros mismos y nos habla como la CONCIENCIA DIVINA. Por encima de las adversidadfes, del dolor, de los conflictos, de lo incomprensible, Dios SIEMPRE sale a nuestro ENCUENTRO de la manera más maravillosa. En nuestra oscuridad, el nos lleva a la LUZ, su LUZ.
La autora
Natividad Medina de Jesús, nació el 17 de Febrero de 1973 en Jerez de la Frontera, Cádiz. Desde muy pequeña, la música y la escritura han sido sus herramientas para expresar la presencia maravillosa de Dios en la vida y en su vida. Educadora de profesión con familias en riesgo social, Trabajadora Social y Mediadora Familiar.
Sinopsis
Hay otro mundo, el que está dentro de nosotros y que nos CONECTA inevitablemente a la energía del universo y a Dios. Nuestra alma se comunica con nosotros mismos y nos habla como la CONCIENCIA DIVINA. Por encima de las adversidadfes, del dolor, de los conflictos, de lo incomprensible, Dios SIEMPRE sale a nuestro ENCUENTRO de la manera más maravillosa. En nuestra oscuridad, el nos lleva a la LUZ, su LUZ.
La autora
Natividad Medina de Jesús, nació el 17 de Febrero de 1973 en Jerez de la Frontera, Cádiz. Desde muy pequeña, la música y la escritura han sido sus herramientas para expresar la presencia maravillosa de Dios en la vida y en su vida. Educadora de profesión con familias en riesgo social, Trabajadora Social y Mediadora Familiar.
Presentación de 'Vino de mi lagar, II' de Pacurri Martínez
El jueves, 19 de noviembre, tendrá lugar la presentación del segundo volumen de poemario de Francisco Sánchez, Pacurri, 'El vino de mi lagar', quien estará acompañado del periodista, Melchor Sáiz-Pardo (20 h). El segundo volumen ha sido prologado por el teólogo jesuita José María Castillo nos informa que “los beneficios de su venta se destinarán a Cáritas.
Así mismo, el misionero Isidoro Sánchez quien tras haber estado en Nicaragua ha retornado a Granada ha realizado el epílogo y el licenciado en Bellas Artes y párroco de Huétor Santillán Fernando Siles, es el autor de las ilustraciones. El poemario reúne centenar y medio de poemas distribuidos en dos bloques 'Tiempo litúrgico ordinario' y 'Festividades'.

martes, 10 de noviembre de 2015
'Cuando yo era Antonio Molina', de Gloria Martín se presenta este viernes en Librería Nueva Gala (20 h)
El viernes, 13 de noviembre, tendrá lugar en Librería Nueva Gala la presentación del libro 'Cuando yo era Antonio Molina, de Gloria Martín (20 h). La autora será presentada por el periodista, Andrés Cárdenas.
La autora
Gloria Martín, maestra, profesora de piano y licenciada en Filología Hispánica, siempre ha repartido su actividad profesional entre sus tres grandes pasiones: la docencia, la música y la literatura. Ha grabado cinco discos con temas propios y ha obtenido diversos premios en certámenes de relatos y poesía; sus trabajos han sido publicados en revistas literarias y antologías poéticas.
En 2011 publicó su primera novela, “Nos recibirá la tierra”.
Recientemente, ha presentado con éxito su primera obra teatral, “El traje”, en La Mostra de Teatre de Lleida.
En la actualidad, dirige un taller de creación literaria y ejerce de coaching de autores noveles, al tiempo que colabora con sus textos en diferentes espectáculos y continúa ofreciendo recitales como cantautora. Está acabando su tercera novela y su segunda obra teatral.
La obra
En 1949 nace Antonieta. Su madre, una mujer soltera, muere al poco tiempo y Antonieta es criada por su abuela y sus tías en un ambiente triste y oscuro del que saldrá a los ocho años, cuando se marcha a Barcelona con su tía Sagrario, la oveja negra de la familia. Ahí, entre los vecinos, conoce a su segunda familia: Lilí, antigua madame y espía de la Resistencia francesa, y su joven amante Jean Baptiste; Pepe, camarero y cantante, y su novio pianista, Paquito el Giralda.
Al aterrizar en el colorido mundo de la farándula Antonieta descubre que tiene unos extraordinarios dotes para la copla y se convertirá en una perfecta imitadora de Antonio Molina. Pero habrá de esperar 50 años para conocer la verdadera historia de su familia, a través de unas cartas de su madre en las que saldrán a la luz sórdidos secretos familiares…
Estamos ante una historia llena de sentimientos profundamente humanos, de amor, venganza, rencor… Una historia donde encontramos la alegría, el desenfado, pero también el dolor y la soledad. Una historia como la vida misma.
Ficha técnica
Editorial: Suma de Letras.
Páginas: 300.
Precio: 16,90 €.
Ver booktrailer
miércoles, 21 de octubre de 2015
Francisco J. García Carbonell presenta 'El último vuelo de la vieja halcón de ojos azules' (Círculo Rojo) en Librería Nueva Gala
El granadino afincado en Mazarrón
(Murcia), Francisco José García Carbonell regresa a su tierra para
presentar su última obra de título curioso 'El último vuelo de la
vieja halcón de ojos azules' (Círculo Rojo) en la que trata los
transcendentales temas de la vejez, la enfermedad y la aceptación de
la muerte. Será el jueves, 22 de octubre, a las 20 horas, en
Librería Nueva Gala (Almona de San Juan de Dios, 15) donde será
presentado por Francisco Martínez (Pacurri) quien además ha
prologado esta obra que cuenta con otros textos iniciales del
escritor Manuel Moyano, del arzobispo emérito castrense, J.M.
Estepa, y del teólogo y filósofo, Bernardo Pérez Andreo.
martes, 12 de mayo de 2015
sábado, 18 de abril de 2015
martes, 24 de marzo de 2015
Presentación de 'Supernovas' de Víctor Sánchez (jueves, 26 de marzo, 20 h.)
"La novela es una aventura de corte clásico del género de ciencia ficción y ambientación espacial. Está escrita con el deseo de acercar a grandes y pequeños al tipo de narrativa que tanto hizo disfrutar a los niños y jóvenes de mi generación, con referentes como Verne o Asimov, el cine o el cómic"
Víctor Sánchez González (Madrid, 1968) fue un niño que vio en la tele 'Vickie, el vikingo' o 'Mazinger Z' y asistió al estreno de 'La guerra de las galaxias'.
Periodista de profesión y escritor por afición. Redacta en papel sus relatos desde muy joven, pero ha sido hace no mucho, cuando, sacudido por los vaivenes del cambio de siglo (que se han cebado especialmente con su maravilloso pero ingrato oficio), se ha decidido a publicar su primera novela. Lo hace con el deseo de acercar a grandes y pequeños al género clásico de aventuras y ciencia ficción que hizo disfrutar tanto a los niños y jóvenes de su generación. Animado por los primeros lectores, ya está preparando una continuación para esta serie.
La obra:
Supernovas es la primera entrega de una serie de relatos que narran las peripecias de la joven piloto Elsa Layns, quien, a bordo de su pequeña pero veloz nave de carga, recorre planetas y estaciones espaciales a lo largo de la conocida como Ruta 5, la principal red comercial que comunica los cuadrantes del universo que han sido colonizados, pacífica y desordenadamente, por la raza humana. Toda la acción transcurre lejos, muy lejos, en un espacio y un tiempo en el que la tierra es tan sólo una vaga evocación para nostálgicos como el extraño pasajero al que Elsa tendrá que llevar de un lejano planeta a otro, junto con su hija y un misterioso cargamento.
Una novela ágil y amena, escrita al más puro estilo de los clásicos de ciencia ficción del siglo XX.
Más información:
- Blog RUTAS ESPACIALES
lunes, 23 de marzo de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
sábado, 21 de febrero de 2015
Presentación del libro 'Don Antonio Machado. profesor. La educación en su época y en la nuestra' (Viernes, 6 de marzo, 20 h)
Para leer reseña de este libro pulsar sobre la imagen |
El viernes, 6 de marzo, nos visitará el autor y profesor, Martín Ruiz Calvente, para presentarnos su libro 'D.Antonio Machado, profesor. La educación en su época y en la nuestra'.
Martín Calvente es profesor de Instituto de Educación Secundaria desde 1996 por la especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales. Sigue aprendiendo de sus alumnos y continúa participando en diversas actividades formativas y educativas.
jueves, 5 de febrero de 2015
Presentación del libro 'El imperio de Yegorov' de Manuel Moyano (Jueves, 26 de febrero, 20 h)
El jueves, 26 de febrero, Manuel Moyano presentará su novela
'El imperio de Yegorov'
Para saber más de esta obra:
El blog sobre la novela es el siguiente: PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA YEGOROV
Referencias publicadas en:
Revista 'Mercurio'
La Opinión de Murcia
RTVE a la carta
El Imparcial
La Verdad
Youtube
CCyberdark
Distriojazz
CMon Murcia
Diario de Córdoba
Editoria Anagrama
Región de Murcia
20 Minutos
sábado, 31 de enero de 2015
'VIVIENDO DEPRISA', EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE PAU SALINAS EN SC NUEVA GALA
Hoy viernes, 30 de enero a partir de las 19 h y hasta las 21 h podrás visitar la exposición fotográfica de Pau Salinas en nuestra sala cultural.
“Viviendo deprisa” es un proyecto fotográfico personal realizado entre junio y diciembre de 2012 en la ciudad de Nueva York . En él y de un modo muy íntimo, situaciones, lugares y personas son descritos mediante desenfoques y un monocromo universo creado desde la obsesión de la artista por capturar el alma de esta ciudad polifacética y de todo lo que la compone, dejando a un lado las luces y la ostentación.
“Viviendo deprisa” es un proyecto fotográfico personal realizado entre junio y diciembre de 2012 en la ciudad de Nueva York . En él y de un modo muy íntimo, situaciones, lugares y personas son descritos mediante desenfoques y un monocromo universo creado desde la obsesión de la artista por capturar el alma de esta ciudad polifacética y de todo lo que la compone, dejando a un lado las luces y la ostentación.
jueves, 22 de enero de 2015
TALLER DE ESCRITURA TERAPEUTICA
INTRODUCCIÓN
Para
empezar hay que decir que no se trata de un taller literario, aunque
se puedan utilizar textos literarios, que no es para aprender a
escribir y que no es necesario saber hacerlo o haberlo hecho antes.
Se trata de crear un lugar para la palabra, la palabra también por
escrito y en la escritura.
“La
palabra que es la clave de cualquier terapia, que por si misma es
terapéutica. La palabra por la que podemos simbolizar, hablar de un
real que nos deja sin palabras…una perdida, una enfermedad,
cualquier situación traumática. La palabra nos da la posibilidad de
una salida, nos consuela nos alivia…”
De
esta forma la escritura terapéutica nos brinda la posibilidad de
acceder a nuestro innato potencial creativo así como a descubrir
nuestras emociones y pautas de pensamiento más inconscientes. Esta
terapia, correctamente guiada por un terapeuta, estimula la capacidad
de auto-indagación de la persona, en el que se incrementa la
comprensión hacia uno mismo, registrando pensamientos y sentimientos
de los que solo somos conscientes vagamente, además nos ayuda a
tomar distancias y verlos con perspectiva.
La
escritura terapéutica trabaja, materializa aquello que está latente
en nosotros, aquello que duerme en el ser y nos marca la identidad
existencial, la forma de ver las cosas, de sentirlas y comprenderlas.
La
propuesta es la de conseguir de las personas participantes un
acercamiento a esta disciplina de una manera experiencial y practica
ahondando en las posibilidades terapéuticas de la escritura, la cual
se encuentra fundamentada en diversos estudios. Lo realmente
importante es el fondo no la forma.
BENEFICIOS
DE LA ESCRITURA
- Permite tomar distancias de nuestros propios pensamientos a la vez que ayuda a reflexionar sobre ellos.
- Brinda la posibilidad de descubrir emociones.
- Colabora a reducir el estrés mental y con ello a fortalecer el sistema inmunológico.
Como
dice el escritor Eduardo Galeano en “el libro de los abrazos”:
“escribo
para poder juntar mis pedazos”.
Cuando uno escribe lo vivido, arma el puzle de sí mismo, se enfrenta
con el propio dolor y con la esperanza de superarlo. Pero, llegar al
punto e escribir, implica un trabajo con uno mismo, vencer
resistencias y animarse. .Con este taller vamos a intentar eso,
invitar a escribir, animar a hacerlo.
OBJETIVOS.
1.
Asesorar
para encontrar la forma y medios para poder desarrollar
el
trabajo de escritura.
2.
Animar
a escribir y expresarse por esta modalidad en un contexto en el que
otros también lo hacen y de esta forma crear un clima para
compartir.
3.
Dejar
surgir emociones, sentimientos, estados de ánimo, situaciones de la
cotidianeidad, que van cargando nuestro inconsciente dando origen a
sentimientos de descontento y malestar.
4.
Posibilitar
simbolizar sobre una hoja en blanco todo aquello que quizás
ignorábamos conscientemente.
CONTENIDOS.
- Introducción a la escritura terapéutica
- La escritura como recurso personal, en psicología y en situaciones de recuperación de la salud integral
- Ejercicios prácticos.
El
curso se impartirá en sala cultural de Librera
Nueva Gala y
tendrá una duración de ocho sesiones de hora y media a dos horas
dependiendo del tamaño de los grupos, que no debe ser superior a
diez personas para facilitar la participación de los asistentes, se
proporcionara todo el material necesario para el curso, solo debes
llevar una pagina en blanco y el deseo y las ganas de hacer algo con
ella.
BREVES
APUNTES SOBRE TERAPIA DE ESCRITUTA
Por
medio de la escritura terapéutica se amplia la actividad neuronal de
nuestro cerebro y se regulan los procesos mentales además aumenta la
creatividad.
Escribir
es también nombrar las cosas y nombrar las cosas es una forma
de
transformarlas. Si la observación del objeto modifica para siempre
el
objeto observado, escribir con palabras, no solo con la imaginación,
es
una forma de estructurar, jerarquizar, dar sentido a lo que a uno le
pasa
e intentar mejorarlo.
Según
la Encyclopedia of Alternative Medicine, la terapia del diario ya es
una ventaja para la gente sana. Realza la creatividad, ayuda a hacer
frente a la tensión y proporciona un expediente escrito de las
experiencias memorables de la vida. "Además distintas
investigaciones encontraron que otorga enormes beneficios para
quienes atraviesan una enfermedad: aparte de una reducción en los
síntomas físicos, las ventajas psicológicas incluyen la
reconciliación de conflictos emocionales, un mejor comportamiento en
el manejo de la enfermedad, menor ansiedad, más orientación en la
realidad y una mejoría en la sintomatología.
“Soy
de ese tipo de personas
que
no acaba de comprender las cosas
hasta
que las pone por escrito.”
Haruki
Murakami,
Tokio Blues
Escribir
posee una capacidad terapéutica que han intuido desde siempre los
escritores de todos los tiempos. Su parte racional, ligada al
lenguaje, y su parte artística, creativa y emocional, le confieren
la propiedad única de aunar estas dos facetas del ser humano: la
facultad de pensar y la de expresar emociones. Gracias a la
escritura, la persona es capaz de estructurar su pensamiento,
desahogar estas emociones cuando le desbordan, tomar distancia sobre
lo que le ocurre, descubrir sus recursos personales, y reflexionar
sobre sus deseos, sus relaciones o sus conductas.
Escribir
puede ser una avenida hacia un lugar interior donde podemos
confrontar traumas y ponerlos a descansar, y sanar cuerpo y mente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)