C/ Almona de San Juan de Dios nº 15 18001 - Granada Tlf: 958 281643 Fax: 958 281782 e-mail: lnuevagala4@gmail.com
lunes, 31 de octubre de 2011
Ángel Medina presenta su obra "El cabreo nacional. El legado de ZP"
En el acto intervendrá, junto al autor, la editora, Pilar Sánchez.
Viernes: 4 de noviembre
Hora: 20,30 h.
Al finalizar la presentación tomaremos una copa y Out nos ofrecerá una degustación de sus tapas.
Ver VÍDEO (Duración 6 minutos)
Más información blog personal de ÁNGEL MEDINA
viernes, 28 de octubre de 2011
"Poemas a quemarropa", nuevo libro que presentara su autor, Juan Carlos Friebe, en SC Nueva Gala (jueves, 3 de noviembre, 20,30 h)

El acto tendrá lugar el jueves, 3 de noviembre, a las 20:30 h. en la sede Sala Cultural Nueva Gala, (C/ Almona de San Juan de Dios, 15,)
Presentarán el libro el poeta Virgilio Cara, el poeta y editor de Point de Lunettes Manuel García, e intervendrá el autor del libro leyendo poemas. Tras el acto se ofrecerá un pequeño ágape.
Juan Carlos Friebe (Granada, 1968)
Es autor de Anecdotario (1992), Poemas perplejos (1995), Aria contra coral (2002) Las briznas: Poemas para consuelo de Hugo van der Goes (2007, publicado en la colección Esquenocomo de Point de Lunettes) y coautor de Geometría del desconcierto: Las Bacantes (2009) junto a Jaime García, poema escénico basado en la obra de Eurípides.
SINOPSIS DEL LIBRO
Poemas a quemarropa es un libro desgarrador de contenido histórico en donde el autor hace un repaso por la barbarie europea, desde los campos de exterminio de los nazis a las represalias de los rusos y los aliados tras la derrota de Hitler, sin olvidar la Guerra Civil española. El libro es una crónica del horror en versos emocionantes, presentados aparentemente en prosa, salvo una señalada excepción, porque, según una cita de Theodor Adorno que viene al principio del libro: “...escribir un poema tras Auschwitz es barbarie”. La estructura del libro es cerrada e impecable, y los versos están cortados con perfección técnica, a pesar de la apariencia de prosa.
Dice Rafael Guillén de este libro: “Cuando leí el original de Poemas a quemarropa, me impresionó desde el primer poema. Se trata de una poesía épica en la que la lucidez deja paso, a veces, a la ternura. Esa conjunción de la sensible desnudez en la exposición con el horror del argumento me causó una sorpresa y un asombro largamente esperados en la lectura de la poesía más reciente. Se trata de un estremecedor alegato contra la crueldad humana escrito con emoción y con una voz personalísima. Espero no equivocarme si digo que pocos libros como éste merecen un destacado puesto entre los de los poetas de su generación.”
Poema de la página 24:
Franciszek Gajowniczek (Strachominie, 1901- Brzegu, 1995)
Maksymilian Maria Kolbe (Zduƒska Wola, 1894 - Auschwitz, 1941)
Es la norma del campo, y lo sabéis. Lo sabía el fugado, que huyó con vuestras vidas a su espalda: culpadle a él de nuestra represalia.
Cada evadido carga con diez muertes en su conciencia, y no existe excepción para la norma: ayunaréis hasta que vuestra carne se consuma en la celda de castigo.
Franciszek Gajowniczek: tú serás el primero.
...Y en el silencio rompes a llorar, cayendo de rodillas: qué será de tu mujer e hijos, te preguntas, entre mocos y babas, como un niño, e invocas a tu Dios, que te ha olvidado. Tus plegarias estériles repugnan, mientras limpias mis botas con tus lágrimas.
Una pesada ráfaga de plomo dejaría caer sobre el silencio del Dios al que suplicas vanamente, pero algunas semanas de hambre atroz reforzarán mejor la disciplina.
Por eso, cuando el preso dieciséis mil seiscientos setenta da un paso, al frente, entre la fila, y me ofrece su vida, a cambio de la tuya, dudo un instante, pero acepto el trueque.
Entre dos bestias no hay gran diferencia, y obrarás sin saberlo dos milagros: que la oración te salve y sobrevivas, y yo haga a un cerdo santo en los altares.
Nota de la página 84 sobre el poema anterior:
16670. Número asignado al preso Maksymiliam Maria Kolbe (Zduƒska Wola, 1894 - Auschwitz, 1941). Fraile asesinado finalmente con una inyección letal, que ofreció su vida a cambio de la de Franciszek Gajowniczek, tras la fuga de un preso del campo de exterminio. Fue condenado a morir de inanición. Según relata un testigo Gajowniczek abandonó el pelotón, suplicando por su vida, pues tenía esposa e hijos. En ese momento Kolbe, quitándose la gorra, se dirigió al oficial al mando. “¿Qué quiere este cerdo polaco?”, le gritó. “Soy sacerdote, ya soy anciano, y quiero ocupar su lugar. Él tiene esposa e hijos.”, dijo Kolbe. Tras un instante de silencio, el comandante ordenó a Gajowniczek que regresara a su fila. A la edad de 81 años, el preso salvado asistió a la beatificación del sacerdote polaco, oficiada por Pablo VI en 1971. Kolbe fue canonizado por Juan Pablo II en 1982.
C ontactar con :
Juan Carlos Friebe (au tor): 669 1 65 64 6
jcfriebe[arroba]gmail.c om
Manuel García (ed ito r): 620 405 115
info[arroba]pointdelunettes.com
lunes, 24 de octubre de 2011
Gloria Martín presenta en Nueva Gala su primera obra "Nos recibirá la tierra"


Gloria Martín (Manresa, 1950), reside desde hace muchos años en Lleida, la que considera su ciudad. Es maestra, profesora de piano y licenciada en Filología Hispánica, y siempre ha repartido su actividad profesional entre sus tres grandes pasiones: la docencia, la música y la literatura. Actualmente imparte talleres de creación literaria, patrocinados por el Ayuntamiento de Lleida, y colabora con sus textos y poemas en diferentes espectáculos, a la vez que continúa ofreciendo recitales como cantautora. Con su primera novela, esta polifacética mujer, que no duda en definirse como "una maruja camuflada", nos invita a una reflexión sobre la memoria a través de un melodrama sosegado, melancólico y con cierta dosis de ironía.
Leer artículo:
Gloria Martín debuta como escritora con ‘Nos recibirá la tierra’
miércoles, 12 de octubre de 2011
Carlos Almira regresa a Nueva Gala para presentar "La Evacuación"


La Librería Nueva Gala, noticia en "Libreros & MAD"
Descargar PDF Nueva Gala: Una librería con múltiples facetas (288 Kb)