El próximo viernes, 17 de diciembre, Sala Cultural Nueva Gala acogerá la presentación del libro de cocina casera
" LAS RECETAS DE MAMA " de los autores Ana María Prieto y Francisco de Juan.
Cuando en la editorial supimos del éxito de un blog de cocina llamado "Las recetas de mamá" que recibía cientos de miles de visitas, decidimos intentar conocer las razones de su creciente fama. La verdad es que nos bastó un breve encuentro con Ana, su marido y Paco, uno de sus tres hijos, una fría tarde de enero en Madrid, tan lejos y tan cerca de la Córdoba de sus amores. Charlando con ellos fue fácil comprender la pasión contagiosa que transmite el blog, el sincero cariño con el que tantas personas escriben en él preguntando, comentando, sugiriendo y felicitando, y la forma en que Ana les responde a todos sin excepción.
|
C/ Almona de San Juan de Dios nº 15 18001 - Granada Tlf: 958 281643 Fax: 958 281782 e-mail: lnuevagala4@gmail.com
miércoles, 15 de diciembre de 2010
PRESENTACION DEL LIBRO "LAS RECETAS DE MAMA"
domingo, 12 de diciembre de 2010
LECTURAS POETICAS DE MESA CAMILLA EN NUEVA GALA DE LA MANO DE PEDRO ENRIQUEZ

El próximo jueves, 16 de diciembre, nos visitará el escritor y poeta PEDRO ENRIQUEZ que hará unas lecturas escogidas de sus libros
CIUDAD EN OBRAS (Colección Mirto) | LITURGIA DEL OLVIDO (Editorial Alhulia) |
![]() |
Durante el acto, alternando con las lecturas, habrá actuaciones musicales que llevarán a cabo cantautores que han musicalizado los textos del autor: Fernando Barros (cante), Nízar Lihemlai (cantautor), Luis Otero (cantautor), Antonio Perales (saxo), Juan Trova (cantautor), Antonio Campos, Maradat (percusión)
No olvide esta cita: Jueves, 16 de diciembre, a las 20,30 horas |
sábado, 27 de noviembre de 2010
Alvaro Cordón presenta su libro de poemas "Azules y bronces"
La poesía vuelve a Sala Cultural Nueva Gala de la mano de Álvaro Cordón Flores que el próximo jueves, 2 de diciembre, presentará su libro "Azules y bronces"
EL AUTOR Álvaro Cordón Flores, nace en Melilla. Cursa Magisterio en esta ciudad. Es licenciado en Filosofía y Letras (Lengua y Literatura e Historia) por las universidades de Granada y Málaga. Ha conocido el mundo del teatro, en la faceta de actor y dirigiendo obras y adaptaciones, teniendo como actores un alumnado de 1ª y 2ª. Ha dirigido obras como: La venganza de D. Mendo, El concierto de San Ovidio… y adaptaciones teatrales como: El mago de Oz, El gato con botas, El mercader de Venecia… entre otras. Como pintor, de temas realistas y figurativos al óleo, ha realizado exposiciones en Málaga y provincia. El artista catalán Tomás Mayral Hernández, incorpora parte de sus poemas a su obra fotográfica. Su poema: “Palomas mensajeras” es tema del Grupo de Música Popular “Guaraifa” de Gran Canaria, con música de su director, el canario Juan León Perera. Libros de poemas publicados: Tiempo abierto, Tiempo oblicuo, Poemas singulares, Viento albo, Vivires, Azules y bronce. Temas publicados en: Forma y sintagma 4, El gato verde, Rebalaje, El Avisador, Utopía poética, Telegrama de Melilla, Melilla Hoy, El Faro de Melilla, y en antologías poéticas: Versos para la libertad, (Corona del Sur 2.007), AIR (2007-2008-2010), Poetas Melillenses (de próxima aparición). El libro de consulta: “Rimadario” (**) (en su 2ª edición), obra que relaciona más de 70.000 vocablos. (Es una novedad lingüística). (**) Rimadario tiene una versión básica (38.000 vocab) pendiente de publicación. Pertenece a ACEE ( Asociación Colegial de Escritores de España) y a CEDRO. Articulista, Tertuliano radio: temas literarios, de enseñanza y de interés general. Ha llevado a centros de 1ª y 2ª su hacer literario en: “Poesía y lenguaje” | SU OBRA: Azules y bronce Todo deja en nosotros un poso, un regusto de nostalgia entrelazada de sensaciones y recuerdos, un retener inconcluso del tiempo que tuvimos entre las manos; todo el pasado nos afecta… y se queda con nosotros. El principio de nuestro origen, es un espacio que se quedó prendido entre los pliegues del alma; es la puerta… siempre abierta al regreso; es la hoguera… que nunca apaga su rescoldo; es la casa… que jamás olvidamos; es el barrio, la familia, los vecinos, los juegos en la calle, las tareas de la escuela, los estudios, los amores, los amigos, la mirada hacia el futuro. Resulta inolvidable el perfil de sus contornos, los primeros días del invierno nublado, la plácida caída de tardes primaverales, el trinar de las golondrinas en abatidas de vuelo, aquella quietud alborotada de sus fiestas y paseos de domingo, el embrujo y armonía de sus noches embriagadas de damas y jazmines, el húmedo rocío de la primera mañana, su atmósfera de brisa de levante marino… Azules y bronce: la etereidad de un cielo, la inmensidad de un mar, la calidez de una tierra; el cobijo de la vida, el desván de la mente trazando caminos, el sustento de un ser y un existir. Visitar página de ALVARO CORDÓN
|
Entrevista a Raúl Ariza con motivo de la presentación de "Elefantiasis" en Granada

- "Elefantiasis" es el hijo legítimo de tu blog, El alma difusa?
- Pues, efectivamente, porque Elefantiasis diríamos es la prolongación, el resultado ideal de un blog previo. No contiene, ni más ni menos que varios de los relatos que a lo largo de estos dos últimos años yo he ido publicando semanalmente y mostrando en ese escaparate tan inmediato para que el público los pulsara y diera su visto bueno para que después el editor lo tuviera tan fácil como recopilarlos en una colección.
- José Abad y Francisco Ortiz han debatido si tus creaciones son cuentos, relatos breves o microrrelatos
- Lo más ortodoxo sería llamarle cuento. Me gusta el concepto y ese lado más lúdico que parece que aporta la palabra. Lo que pasa es que hoy en día parece que está en desuso o demodé, casi evoca la inminente imagen del relato para niños cuando yo creo que no es así. De todas formas, simpáticamente algunos de mis lectores ha llegado a decir que yo lo que escribo es algo de una densidad temática tan importante que bien podríamos llamar novelas cortitas. Me gusta esta terminología.
- Se le ha calificado como perezoso y caprichoso, afirmaciones con las que no está de acuerdo su editor
- Los editores ya se saben tienen que subrayar aquellas excelencias y aquellas virtudes y hacer de los defectos o carencias que parezcan todo lo contrario. Pero, bueno yo me mantengo, sé lo que digo y no creo que sea autoofenderme al decir que todo lo que hago y escribir para mi es algo más de lo que hago tiene cierto tinte de pereza.
- Estoy completamente seguro (risas). Es más reivindicaría la pereza de su hijo. Lo de la pereza va porque al ser relatos muy breves hay muchas elipsis, algo que han destacado sguirodres de tu blog y de tu primera obra.
- ¿Crees que es importante que el lector tenga la oportunidad de recrear o completar lo que tu has solamente insinuado?
- Importante no, vital. A mi como lector me gusta que no me lo den todo hecho. me gusta que que la comida la tenga que masticar yo, que el bocado se difrute desde el esfuerzo de su masticación y eso es loque yo he intentado hacer con Elefantiasis. Mis historias contadas apenas en 250 ó 300 palabras utilizan la figura de la elipsis para provocar la insinuación, la obligación, al lector si que le pido que no sea tan perezoso como el autor, de involucrase en la propia historia y tratar de rellenar aquellos huecos que en una primera lectura pueden parecer o aparentar carentes de cierta información ideal. Eso es lo que he intentado hacer.
- Relatos que sorprende por ser demasiados relaes, historias muy íntimas ¿Dónde han surgido? ¿Qué parte de realidad tienen?
- Yo creo que surgen de la cotidianidad. Yo me reafirmo en el hecho que he dicho ya en algún medio de que este es un libro muy actual. Muy de estos tiempos de crisis que nos ha tocado vivir. Al fin y al cabo no tenemos que renunciar al hecho mismo de sobrevivir, por muy duras que sean las consecuencias y las condiciones que la vida nos ponga. Eso es lo que les ocurre a mis personajes. Mis personajes no desfallecen. Sufren, es cierto. Lo pasan verdaderamente mal y tienen unas carencias, emocionales sobre todo, sentimentales también muy importantes, pero, termina el relato y no creo que ninguno de los lectores pueda decir que esos personajes han sufrido para nada.
- El orden de los 50 relatos que forman parte de esta obra ¿tiene alguna justificación o ha sido aleatorio?
- Un poco aleatorio y si tuviéramos que encontrar algún motivo serian más cuestiones técnicas propias de la función editorial que no mías. Yo me limité a mostrar un orden, luego fue el que practicametne la editorial aceptó, pero no responde a ningún criterio creativo.
- Alma difusa lo puso en marcha en 2006, lo retoma en el 2008 y llega a tener cien comentarios semanales. ¿Se imaginaba tal acogida?
- El blog nace en el 2008 con un concepto distinto al actual, nace casi con un carácter terapéutico por aquello de poder volcar tus propias impresiones,reflexiones un tanto más íntimas. Luego sufre un parón, es cierto, pues yo me dedico a otras cosas. eso ya no me entretiene tanto y en el 2008 lo reabro, lo pongo de nuevo en funcionamiento con un carácter muy específico y es que sirva de escaparate para los relatos, para el formato creativo que yo en ese momento tengo entre manos. me viene fantástico porque Internet admite muy bien una lectura de un texto más bien corto, 300, 400 palabras a lo sumo. Cual es mi grata sorpresa cuando veo que la afluencia de visitantes a ese blog empieza a incrementarse, a incrementarse como tu has dicho llego a superar con gran magnitud los cien comentarios semanales y hoy en día, después de estos dos años de recorrido, muy probablemente estemos superando las 30.000 visitas que para un blog literario, permítame la expresión, es una barbaridad.
- De los relatos del libro y del blog de cuál se siente especialmente satisfecho al considerarlo que le ha salido bordado...
- Se me hace cuesta arriba poder decidirme con alguno, pero mira como es la priemra vez que me lo preguntan creo qeu es mi obligación mojarme. Hay dos relatos, y esto no se lo digas a nadie, que me gustan o que les tengo un aprecio especial uno sería La palabra redundante, ese es el relato que cuando terminas de escribirlo crees, siempre ficticiamente que te ha salido redondo, y otro es el relato Hermanas. Éste es en homenaje a todos los lectores porque después de seis o siete meses desde el lanzamiento del libro es uno de los relatos más comentados, uno de los que más ha impactado y uno de los que más gusta.Estos dos serían los relatos preferidos del autor.
- ¿Imaginaste por algún momento que sus relatos pasarían al papel?
- Antonio, lo deseé. Lo deseé. Era una si no una obsesión un deseo latente en mí cuando empecé a escribirlos, pero imaginármelo jamás. Unos locos como los Editores Policarbonados , una editorial de Madrid, independiente, que no me conocía de nada, descubre a través de los lectores de mi blog que coinciden como lectores de su editorial y de repente se ponen en contacto conmigo una maañana del mes de febrero para proponerme la publicación de una selección de relatos allí contenidos. Imaginate mi sorpresa.
Muchas gracias y mucho éxito.
Muchísimas gracias a ti por la acogida.
AUDIO
Si desea oir la entrevista pulse en play
O vaya a este enlace:
(José Abad, Francisco Ortíz, Raúl Ariza, Mariano Vega y Francisco Martínez en un momento de la presentación)
Agradecemos a Francisco Ortiz y José Abad nos ha facilitado los textos que sobre este autor realizaron en la presentación:
- Cuentos para este milenio (Granada Hoy)
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Raúl Ariza presenta en nuestra sala su obra "Elefantiasis"
Tenemos el placer de invitarles a la presentación del libro Elefantiasis, de Raúl Ariza, que tendrá lugar en Granada el próximo 26 de noviembre, viernes.
La presentación correrá a cargo de los escritores granadinos Francisco Ortiz y José Abad.
Día: 26 de noviembre, viernes, a las 20,30 horas
Lugar: Sala Cultural Nueva Gala (C/Almona de San Juan de Dios, 15, Granada).
Elefantiasis y su autor, son claros exponentes del fenómeno “Red y literatura”. Son los lectores de su blog y sus contactos en las redes sociales los que, gracias a la calidad de su libro, están promocionándolo y moviéndolo por las diferentes ciudades de España.
Para más información del libro: http://www.libroelefantiasis.com/
Raúl Ariza Pallarés. (Benicàssim. Castellón, 1968). Es abogado de profesión y escritor vocacional, hasta ahora inédito. | Ha colaborado con revistas literarias y jurídicas, y ha publicado tanto en periódicos de ámbito provincial como en diversas revistas digitales, relatos y artículos o crónicas, que van desde la crítica literaria hasta la cinematográfica. Gran aficionado al cine clásico, su otra gran pasión junto con la literatura, es el autor del blog El alma difusa, en el que durante los últimos años ha venido presentando su particular colección de relatos, cosechando un éxito de visitas y comentarios sin precedentes. |
Para más información de la editorial, del autor o del libro:
Mariano Vega
EDITORES POLICARBONADOS
915211758 / 678092892
editores@editorespolicarbonados.com
martes, 23 de noviembre de 2010
Antonio Martín Morales presenta en SC Nueva Gala "La maldición Silach"

El joven granadino y maestro de literatura fantástica, Antonio Martín Morales, ha elegido de nuevo Sala Cultural Nueva Gala para presentar su segundo volumen de La Horda del Diablo (Ed. Everest), titulado "La maldición Silach". Será el jueves, 25 de noviembre, a partir de las 20,30 h.
Asiste a esta presentación y consigue además tu ejemplar firmado y nuevo material promocional para tu colección de La Horda.
La maldición Silach” nos propone un viaje épico a través de bosques y montañas nevadas, sembrado de peligros y con un destino misterioso en las entrañas Nuralia… Un grupo de valientes viajará a los confines de su propia resistencia, se toparán con peligros insospechados en un periplo donde la muerte y la gloria son hebras de la misma tela. Conoceremos el templo de Azalea, un lugar sagrado que guarda grandes secretos que tan sólo desvelará quien consiga superar las pruebas… en mitad de tanta acción y aventuras, descubriremos historias de amor ocultas, atracciones que renacen y otras que mueren, deseos sepultados que emergerán… Más información: Página oficial del autor: Antonio Martin Morales Página de la saga: La Horda del Diablo El escritor Antonio Martín Morales continúa la saga 'La horda del Diablo' con la segunda entrega, 'La maldición Silach' |
No olvide esta cita:
Lugar: C/ Almona de San Juan de Dios, 15 Día: Jueves, 25 de noviembre Hora: 20,30 h.
|
sábado, 20 de noviembre de 2010
El periodista Rafa Vega presenta su "Manual para correr la maratón"
![]() |
![]() |
El próximo lunes, 22 de noviembre, Sala Cultural NUEVA GALA (20.30 h) acogerá la presentación del libro de Rafa Vega "Manual para correr la maratón"
El autor es periodista y actualmente ejerce en la RTVA como presentador del espacio "TODODEPORTE" de canal 2 Andalucía en la sección de deportes de Canal Sur.
Resumen: De lo que se trata en definitiva es de tener un horizonte, sea cual sea. Con argumentos cercanos a la “ley de la atracción” (cuyos orígenes echan raíces en el hinduismo) y planteado como un canto al optimismo y al pensamiento positivo, este libro describe la aventura, a modo de diario, hacia la consecución de un objetivo: correr una maratón. Y lo hace no sólo desde la descripción de acontecimientos, sino en clave de manual de autoayuda. Un presentador de un programa deportivo, que apenas se había calzado unas zapatillas de deporte, se plantea hacer realidad su sueño: cruzar la meta en Central Park de la más famosa maratón del mundo, la de Nueva York. Hasta llegar a ese esperado momento, tendrá que poner a prueba no sólo su resistencia física, sino también la mental. Una meta que no es más que la metáfora de la consecución de los objetivos que nos planteamos en nuestro día a día y por los que, a veces, no luchamos pensando que no somos capaces. Al no ser deportistas profesionales, no hay consejos que dar, sino argumentos para motivar. Del aspecto científico se encargan firmas autorizadas que han aportado sus colaboraciones diseminadas a lo largo del libro, entre ellos: Abel Antón, campeón del mundo de maratón Sevilla’99; el psicólogo especializado José Carlos Jaenes, el nutricionista Dr. Antonio Escribano; además de médicos deportivos, podólogos, fisioterapeutas, periodistas, árbitros de fútbol y hasta el actor ganador de un Goya, Antonio de la Torre. |
No lo olvide: |
NOTA: Al final del acto y, como siempre, cambiaremos impresiones con el autor y tomaremos un aperitivo. |
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Celebramos nuestro primer aniversario

Estimado cliente/a, amigo/a y colaborador/a:
En este mes de noviembre se cumple el primer año de vida de nuestro espacio dedicado a la cultura y que bautizamos con el nombre de SALA CULTURAL NUEVA GALA.
Durante este año, una veintena de autores y editores han confiado en nosotros para presentar sus obras y nuestros clientes y amigos nos han apoyado con su presencia y sus aplausos para que todas y cada una de las presentaciones fueran un éxito.
Libreria Nueva Gala, quiere agradecer esta confianza y muestras de cariño, y tiene el gusto de invitarte a la fiesta PRIMER ANIVERSARIO DE SALA CULTURAL NUEVA GALA
contaremos con la presencia de JUAN MATA y ANDRES SOPEÑA que nos hablarán del poder y la necesidad de la lectura y la música como formas de enriquecimiento personal.
A continuación y como siempre, tomaremos unos vinos y refrescos amenizados con música que nos ofrecerán amigos invitados.
TE ESPERAMOS EL VIERNES 19 DE NOVIEMBRE A LAS 20,30 H.
Nuestros colaboradores nos ayudaron con los preparativos en todo momento. Gracias a todos.
Jolís interpretó temas en francés
y en italiano.
"Cambalache"
par de canciones
de la noche. Todos cantamos a coro
el ..."CUMPLEAÑOS FELIZ"
Miguel Ángel Hita Padial: "Al ver mi libro acabado sentí algo muy grande"
Los caminos a la escritura son insospechables. Esto es lo que podríamos pensar al conocer las motivaciones que le han llevado a escribir su primera obra, “Sumérgete en mi sueño”, compuesta de once relatos. Nacido “circunstancialmente” en La Chana y con raíces en Huétor Santillán, donde reside desde hace 20 años y desarrolla una ingente labor social al formar parte de multitud de asociaciones y colectivos.
- ¿Dónde habría que buscar el origen de tu ópera prima?
- Desde hace tiempo me dio por escribir artículos de opinión en la sección de Cartas al Director de IDEAL y veía que me los publicaban lo que me hacía sentir que lo que escribía servía para algo, por lo meno que se me leía.
- Pero, de ahí a los relatos hay un trecho…
- También he participado en el concurso de relatos y en el de relatos de Navidad de este periódico, lo que me animó a escribir relatos juveniles y, a través de la bibliotecaria de Huétor Santillán, que me invitó a participar en la celebración del Día del Libro tuve la oportunidad de leérselos a los chiquillos que se quedaban embobados, por decirlo de alguna manera. Así me fui animando y gracias al empuje de esta muchacha y de otras personas me decidí a publicarlos.
- ¿Cuánto hay de realidad y cuánto de ficción en sus relatos?
- Cada lector tendrá que sacarle el porcentaje de cuánto tiene cada relato de realidad y cuánto de ficción. En algunos casos son relatos muy normales, de lo que ocurre en la calle hoy en día y de las vivencias que están pasando. Tampoco aparecen en un orden cronológico. En concreto, el primero y el último sí, pues “El viaje de Fran” entró cuando ya el libro se estaba maquetando pues la inspiración me vino ese fin de semana y pensé que no podía dejarlo fuera.
- ¿De cuáles se siente especialmente satisfecho?
- Quizás éste último pues me salió muy pronto ya que lo realicé en un par de días y me deja un buen sabor. También “El secreto de la casa grande” pues por ser el primero para mi tiene algo especial.
- Incluso tiene alguno relacionado con sitios cercanos y bien conocidos
- Sí hay uno que va sobre las trincheras del cerro del Maullo. Por eso digo que mis relatos tiene parte de realidad, aparecen lugares que cualquier persona puede saber dónde están y ahí empieza éste relato cuando un padre y un hijo van a disfrutar un domingo de senderismo y el padre le enseña al hijo los vestigios de la guerra civil.
- ¿Qué sintió al ver libro acabado?
- Algo muy grande. En mi vida he realizado bastantes cosas y ésta es una de las que cuando al ver y tocar el primer ejemplar experimenté una emoción bárbara, inenarrable. Pienso que los lectores pueden encontrar en ella razones para ver la vida desde otro punto de vista.
- ¿Cuánto tiempo ha dedicado a su redacción y publicación?
- Ha sido bastante tiempo. No le podría decir si un año o año y medio. Lo que sí es cierto que lo escribí y lo dejé allí hasta que la bibliotecaria me animó para que el público en general pueda disfrutar de mi sueño ya que lo puede leer desde los niños de ocho años en adelante.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Miguel Ángel Hita presenta su ópera prima "Sumérgete en mi sueño"


El joven de Huétor Santillán Miguel Ángel Hita Padial presentará el próximo viernes, 12 de noviembre (20,30 h), su primer libro titulado "Sumérgete en mi sueño" en el que recoge "diez relatos donde ficción y realidad confluyen creando personajes honestos que intentan transmitir valores. El público al que están destinados va desde el juvenil hasta el adulto.
Lugar:Sala Cultural Nueva Gala (C/ Almona de San Juan de Dios, 15)
Día: Viernes, 12 de noviembre
Hora: 20,30 h.
domingo, 24 de octubre de 2010
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE POESÍA "LLUVIA DE ALJÓFAR" DE ENCARNA LEÓN

El próximo jueves, nuestro espacio cultural acogerá la presentación del libro "Lluvia de Aljófar" de la autora Encarna León.
El libro está publicado por la Editorial Zumaya en su colección de poesía Caliope.
En el acto intervendrán, junto con la autora, Mari Luz Escribano, responsable de editorial Zumaya, el catedrático de Literatura, José Luis Fernández de la Torre y la directora de esta editorial, Remedios Sánchez.
El acto de presentación de "Lluvia de Aljófar" en (Pulsar para ver plano) tendrá lugar el a las 20.30 horas
|
|
Para saber más: - Página personal de Encarna León (Con información biográfica, libros publicados, selección de poemas, álbum fotográfico, certamen de relato corto, etc.) - Sobre "Lluvia de Aljófar" de Encarna León (Artículo de Francisco Basallote en Papel Literario Digital) - Poemario de Mujeres (Breve reseña biográfica y algunos poemas) |
sábado, 2 de octubre de 2010
"HOGAR...¿ DULCE HOGAR?", ÚLTIMA OBRA DE PILAR SÁNCHEZ Y MARÍA JOSÉ MARTIN BONILLA

Esta obra pretende ser un instrumento para acabar con la lucha del "Tú haces, yo hago". Es el último libro escrito por Pilar Sanchez (autora del libro "Padres consecuentes, hijos felices") y María José Martín Bonilla. El libro está editado por el sello Corona Borealis.
En las páginas de Hogar... ¿Dulce hogar? se aborda un tema poco habitual para un libro pero que encontramos presente en miles de conversaciones cotidianas: las Tareas del Hogar y cómo nos afectan. De ellas dependen mil detalles de nuestra vida diaria: una presencia impecable, la salud física y mental, la comodidad y el descanso tras el trabajo, el desarrollo de nuestra descendencia y otros tantos...
El reparto desequilibrado de estas tareas provoca numerosos conflictos en lo que aquí se denomina Unidad Familiar, término utilizado para describir las múltiples formas de convivencia que existen actualmente: familias tradicionales, monoparentales, grupos de estudiantes...
HOGAR... ¿DULCE HOGAR? Será presentado en nuestra Sala Cultural el día, 21 de octubre a las 20.30 h.
PRESENTACION DE LA PRIMERA NOVELA DE BRIGIDA GALLEGO-COIN


Brígida Gallego es periodista especializada en cultura y moda. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla y tiene estudios de música y arte dramático por los conservatorios superiores de Granada y Sevilla.
- Brígida Gallego-Coin en Facepinch
"SARA Y LOLA VISITAN BAELO CLAUDIA", PROXIMO LIBRO QUE PRESENTARA SALA CULTURAL NUEVA GALA

"Las aventuras de Sara y Lola" es una colección de cuentos infantiles y juveniles que rescata los orígenes de la rica y diversa cultura andaluza.
Sara y su perra Lola, comienzan su viaje en un bello lugar llamado Baelo Claudia, pero pronto descubrirán otros lugares que conforman el patrimonio cultural a los que viajar, gracias a un libro de historia que proporciona un "don especial" a las mujeres de la familia Rodríguez, transmitido de generación en generación.
El libro está editado por EOLO EDICIONES y será presentado en:
Lugar: Sala Cultural Nueva Gala
Día: jueves, 7 de octubre
Hora: 20.30 horas.
jueves, 26 de agosto de 2010
NUEVA TEMPORADA DE PRESENTACIONES EN SALA CULTURAL NUEVA GALA

presentaciones en nuestra Sala Cultural.
En esta ocasión el invitado es el autor granadino Francisco Javier Sanchez Ocaña que nos visita para presentarnos su obra "PÁJARO AMARILLO, CARTAS Y OTROS POEMAS" editado por la editorial la COMPAÑIA DE VERSOS ANONIMOS. (C.V.A.E.)
El acto tendrá lugar el viernes, día 24 de septiembre, 20.30 h.
En el mismo está prevista la intervención de Rosario Troncoso, poetisa gaditana autora de
diversos libros publicados por CVAE, Victor Alija director de la editorial Compañia de Versos y el propio autor.
Leer aquí "NO ES AVE DE PASO, LLEGA PARA QUEDARSE: FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ OCAÑA", escrito por Rosario Troncoso.